Archivo Municipal

El Archivo Municipal de Valladolid celebra del Día Internacional del Libro 2021

Con la edición de este pequeño vídeo, desde el Archivo Municipal de Valladolid queremos celebrar con todos los lectores el Día Internacional del Libro.

Los fondos bibliográficos del Archivo Municipal de Valladolid suman  58.476  documentos entre monografías, folletos, carteles y revistas y están organizados en seis colecciones. Su ámbito temporal abarca los siglos XVI a XXI.

De procedencia variada, algunas de estas colecciones son el resultado de la actividad del Ayuntamiento o se crean como elemento de apoyo para el trabajo de sus empleados (fondos antiguo, local y administrativo), mientras que otras proceden de donaciones o de transferencias de organismos municipales (bibliotecas de la Casa de Zorrilla, Círculo del Calderón y  Conservatorio de  Música ).

Leer más

Coloquio sobre las políticas y transformaciones urbanas en Valladolid entre 1979 y 1995

El jueves 1 de octubre, entre las 19:00 y las 20:30, el Archivo Municipal de Valladolid, en colaboración con el Instituto Universitario de Urbanística de Valladolid, acogerá el coloquio “Valladolid 1979-1995: políticas y transformaciones urbanas”, en el que intervendrán Javier Gutiérrez Hurtado (Profesor Titular jubilado de Economía Aplicada y concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Valladolid entre 1987 y 1999) y Enrique Berzal de la Rosa (Profesor Titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid). Será posible tanto la asistencia presencial (hasta completar el aforo permitido, e identificándose obligatoriamente antes de acceder) como el seguimiento en directo (streaming) a través del canal de YouTube del IUU.

Leer más

Exposición «DEL PLAN AL PLANO. 50 AÑOS DE URBANISMO EN VALLADOLID (1969-2019)»

Aunque no siempre seamos conscientes de ello, el urbanismo tiene una enorme incidencia en nuestra vida cotidiana, ya que define cómo son los espacios en los que ésta se desarrolla, guiando el crecimiento y la transformación de las ciudades en las que habitamos, trabajamos o disfrutamos del tiempo libre. A partir del 9 de octubre, y hasta el 30 de mayo de 2020, se podrá visitar en el Archivo Municipal (Iglesia de San Agustín, C/ Santo Domingo de Guzmán, Nº 8) la exposición «Del plan al plano. 50 años de urbanismo en Valladolid 1969-2019», la cual tiene como objetivo principal despertar el interés de los ciudadanos por el urbanismo que nos es más cercano espacial y temporalmente, que es el que ha dado forma a nuestra ciudad en el periodo más reciente de su historia.

Leer más

Exposición «40 AÑOS DE DEMOCRACIA EN VALLADOLID. LAS ELECCIONES MUNICIPALES DEL 3 DE ABRIL DE 1979»

Las elecciones municipales del 3 de abril de 1979 constituyen, sin ningún género de duda, uno de los acontecimientos políticos de mayor relevancia de la historia reciente de España. Suponen la recuperación de la democracia municipal. Con ellas vieron la luz unos ayuntamientos que han transformado de forma indudable el espacio urbano de pueblos y ciudades, así como mejorado notablemente la calidad de vida de los ciudadanos, contando siempre con su participación. Para conmemorar el 40 aniversario de estas elecciones, el Archivo Municipal de Valladolid ha organizado la exposición que lleva por título «40 años de democracia en Valladolid: las elecciones municipales de 3 de abril de 1979».

Leer más

Inauguración de la exposición “40 años de democracia en Valladolid. Las elecciones municipales del 3 de abril de 1979”

El alcalde, Óscar Puente, ha sido el encargado de inaugurar la exposición 40 años de democracia en Valladolid. Las elecciones municipales del 3 de abril de 1979″ que se podrá ver desde hoy hasta el próximo 17 de enero de 2020 en el Archivo Municipal.

Las elecciones municipales del 3 de abril de 1979 constituyen, sin ningún género de duda, uno de los acontecimientos políticos de mayor relevancia de la historia reciente de España. Suponen la recuperación de la democracia municipal. Con ellas vieron la luz unos ayuntamientos que han transformado de forma indudable el espacio urbano de pueblos y ciudades, así como mejorado notablemente la calidad de vida de los ciudadanos, contando siempre con su participación.

Para conmemorar el 40 aniversario de estas elecciones, el Archivo Municipal de Valladolid ha organizado la exposición que lleva por título «40 años de democracia en Valladolid: las elecciones municipales de 3 de abril de 1979».

El alcalde, durante su intervención ha destacado que la muestra «repasa ese momento histórico que supone el principio de la democratización de las instituciones locales de los pueblos y ciudades de España. Con aquellas elecciones locales de 1979, y tal como se señala en el tríptico informativo de la exposición, vieron la luz unos ayuntamientos que, a lo largo de estos cuarenta años, han contribuido a transformar de manera sustancial los paisajes de nuestras ciudades y los modos de vida de quien en ellas habitan, y lo han hecho contando con la participación de los vecinos y vecinas».

Leer más

El Archivo Municipal presenta “Los Libros de Actas del Concejo de Valladolid (1497-1520). Estudio y descripción”

Esta obra, firmada por Víctor Arenzana Antoñanzas, ha sido editada por el Ayuntamiento de Valladolid con la colaboración del Instituto Universitario de Historia Simancas

El Archivo Municipal de Valladolid ha acogido la presentación de la obra «Los libros de actas del Concejo de Valladolid (1497-1500). Estudio y descripción» de Víctor Arenzana Antoñanzas. Un trabajo que edita el Ayuntamiento de Valladolid a través de su Archivo Municipal, en el que colabora el Instituto Universitario de Historia Simancas.

En el acto han estado presentes el concejal de Planificación y Recursos, Pedro Herrero, el autor del libro, Víctor Arenzana, la directora del trabajo, del Instituto Universitario de Historia «Simancas», Irene Ruiz Albi, y el director del Archivo Municipal, Eduardo Pedruelo.

Leer más

El Ayuntamiento recibe el archivo de Gaspar Núñez de Arce

Este fondo documental, que será custodiado en el Archivo Municipal, ha sido cedido por el sobrino-bisnieto del escritor y político vallisoletano, Rafael Núñez de Arce Tello. 

Durante el acto, además, se ha presentado la obra «Gaspar Núñez de Arce. Obra teatral y narrativa breve» firmado por la profesora Carolina Pascual Pérez.

 

El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha presidido el acto por el que se ha procedido a la recepción oficial del archivo de Gaspar Núñez de Arce, que será depositado en el Archivo Municipal por deseo de Rafael Núñez de Arce Tello, sobrino-bisnieto del escritor y político vallisoletano Gaspar Núñez de Arce y actual propietario de este fondo documental, para su conservación, su tratamiento archivístico y su consulta tanto en la sala del Archivo como en Internet.

Durante el acto, celebrado en el Salón de Recepciones, se ha recordado la figura de Gaspar Núñez de Arce, que formó parte de la importante generación de políticos y escritores vallisoletanos que desplegó su actividad durante la segunda mitad del siglo XIX, dando testimonio, de forma brillante, del dinamismo de nuestra ciudad en los inicios de la contemporaneidad.

Leer más

Exposición «ARS CARTOGRAPHICA. MAPAS ANTIGUOS DE LA COLECCIÓN RODRÍGUEZ TORRES-AYUSO DONADOS AL ARCHIVO MUNICIPAL»

La exposición Ars Cartographica. Mapas antiguos de la colección Rodríguez Torres – Ayuso reúne 32 obras, principalmente mapas de los siglos XVI al XIX, complementados por tres atlas (dos facsímiles y un original) y varias vistas de Valladolid, a través de los cuales se puede apreciar la evolución de la cartografía europea a lo largo de la Edad Moderna y de los inicios de la Edad Contemporánea.

Leer más

Exposición «Vendiendo en la calle», un siglo de venta ambulante en Valladolid

Joaquín Díaz reúne en la exposición ‘Vendiendo en la calle’ grabados y fotografías que constatan comercio, productos y oficios desde mediados del XIX hasta mediados del XX.

El comercio sobre ruedas, antes que a las espaldas de un repartidor ciclista, lo fue sobre carros y carretas. La venta ambulante desde 1860 hasta mediados del siglo XX en Valladolid es el hilo argumental de la exposición que acoge la Casa Revilla. ‘Vendiendo en la calle’ es una selección de fotografías a través de las cuales Joaquín Díaz narra los oficios, los productos, las ferias, los mercados y los puestos eventuales. La muestra podrá verse hasta el 25 de agosto.

Leer más

Exposición «EGO COMES PETRUS. PEDRO ANSÚREZ, CABALLERO LEAL (1118-2018)»

El conde Pedro Ansúrez ocupa una posición central en el imaginario histórico vallisoletano. Desde que Antolínez de Burgos le atribuyera en la primera mitad del siglo XVII la fundación de la ciudad, y seguramente desde mucho tiempo atrás, Ansúrez ha sido para una gran mayoría de vallisoletanos no solo el fundador de Valladolid, si no también el responsable de algunas de las principales señas de identidad de su pasado medieval. La atracción que ha generado la figura del conde ha sido tal, que mucho de cuanto ha sido tenido por antiguo en Valladolid se le ha atribuido, desdibujando así todo rastro de un pasado posterior a él.

A esta visión de Ansúrez, seguida con pequeñas variaciones por todos los historiadores locales del siglo XIX y de la primera mitad de la siguiente centuria, e íntimamente vinculada con la tradición y la memoria, ha venido a sumarse una nueva que, desde hace algunos años, plantea un acercamiento al personaje basado en el estudio y la interpretación de las fuentes documentales disponibles y en el análisis de su figura en el contexto demográfico, social, económico, político, religioso y cultural de su época.

Leer más