Archivo Municipal

Exposición «FERIAS Y FIESTAS DE VALLADOLID. CARTELES HISTÓRICOS (1871-2011)»

El Ayuntamiento, como principal responsable de organizar los festejos de la ciudad, ha dejado muestras de su actividad a lo largo de los años en la documentación del Archivo Municipal, actividad que queda reflejada en la serie documental “expedientes de festejos”. La información proporcionada por dichos expedientes se complementa con los datos recogidos en los Libros de Actas, que permiten seguir las actuaciones del consistorio en materia de festejos a lo largo del tiempo.

Para afrontar la organización de las fiestas, la práctica habitual durante muchos años fue nombrar una Comisión de Festejos encargada de proponer un programa para las ferias, con un presupuesto previamente asignado, y de realizar las gestiones necesarias para su ejecución. Dicho programa debía ser aprobado por el Pleno de la corporación, quien daba el visto bueno también a las contrataciones necesarias para llevarlo a efecto.

Una vez definido el programa de festejos, el Ayuntamiento se encargaba de hacerlo público y desde finales del siglo XIX se recurre para ello al reparto de programas de mano, colocación de carteles en lugares destacados de la ciudad y publicación en prensa. Los primeros expedientes de festejos conservados en el archivo, de los años 1869 y 1871, incluyen también los respectivos programas de festejos. De este último año es también el primer cartel conservado.

Leer más

Exposición «EL TRAJE Y LA DANZA TRADICIONAL ESPAÑOLA EN LA FILATELIA»

En interés de presentar una colección de material filatélico postal (sellos, sobres y máximo filia) emitidos por el Servicio Filatélico de Correos y Telégrafos de España, material de distinta naturaleza, sobre indumentaria y danzas folclóricas, y de ropa original, El Archivo Municipal de Valladolid acoge la exposición «El traje y la danza tradicional española en la filatelia». Esta muestra ha sido preparada por Ana María Maté Medina y Adrián de la Iglesia Cánovas como comisarios de la Asociación Cultural Viejos Deseos de Valladolid. Colaboran la Academia de Gastronomía, Tierras Propias y el Ayuntamiento de Valladolid.

Consta de cuatro partes:

Leer más

Exposición «MI CIUDAD EN LOS DOCUMENTOS. VALLADOLID EN EL SIGLO XX»

Continuando con su labor de difusión del patrimonio documental, el Archivo Municipal de Valladolid presenta una nueva exposición del ciclo Mi Ciudad en los Documentos: Valladolid Siglo XX, con la que finaliza el recorrido por la historia de la ciudad, a través de los documentos de su archivo, que iniciamos en la Edad Media. Esta muestra se estructura, siguiendo la línea de las anteriores, en varias secciones temáticas mediante las cuales se hace un recorrido por la historia de la ciudad y de sus habitantes a través de los documentos conservados en su Archivo Municipal. No se trata de hacer un repaso exhaustivo de la historia de Valladolid, si no más bien de reflejar la vida de sus habitantes y su relación con el Ayuntamiento como institución que rige y administra la ciudad.

Leer más

Exposición «EL VALLADOLID DE EMILIO FERRARI, LA FORMA DE UNA CIUDAD»

El día de Todos los Santos del año 1907 moría en Madrid Emilio Pérez Ferrari. Tres días más tarde El Norte de Castilla dedicaba su primera página a desglosar su vida y obra. Y es que Emilio Ferrari había nacido en la ciudad del Pisuerga un día de febrero del año 1850. En nuestra ciudad cursó sus estudios primarios, fue alumno del Instituto de Valladolid y se licenció en Derecho y Filosofía y Letras. Con motivo del centenario de su muerte, el I.E.S. Emilio Ferrari y el Ayuntamiento de Valladolid han organizado una serie de actos que tienen por objeto  divulgar algunos aspectos de la obra de este escritor, muy poco conocido, así como del Valladolid de su época, una ciudad en plena transformación. En el Archivo Municipal se abre el día 13 de noviembre una Exposición que lleva por título “El Valladolid de Emilio Ferrari. La forma de una ciudad”, con la que se trata de mostrar, con diversos documentos, la vida y obra del escritor vallisoletano y, sobre todo, los cambios de la ciudad en la segunda mitad del siglo XIX y primeros años del XX.

Leer más

Exposición «VALLADOLID Y COLÓN, LA CIUDAD FRENTE AL PERSONAJE»

Dentro de los actos que organiza el Ayuntamiento de Valladolid con motivo del V Centenario del fallecimiento de Cristóbal Colón, el Archivo Municipal prepara una exposición, cuya inauguración está prevista para el día 11 de octubre, con el título “Valladolid y Colón. La ciudad frente al personaje”.El objetivo de la exposición, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura, es mostrar la especial vinculación que ha tenido siempre la ciudad de Valladolid con Cristóbal Colón.

Leer más

Exposición «MI CIUDAD EN LOS DOCUMENTOS. VALLADOLID EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX»

El ciclo de exposiciones Mi ciudad en los documentos del Archivo Municipal nos presenta esta tercera muestra para conocer los acontecimientos ocurridos en Valladolid en los siglos XVIII y XIX. Nuevamente se ofrece una selección de documentos en los que los ciudadanos podrán ver aspectos de la ciudad, en este caso, más cercanos a nuestros días. Expedientes, planos, fotografías, prensa, representativos de todos los fondos del Ayuntamiento están hoy fuera de sus depósitos. Algunos en formato original, otros digitalizados y dentro de la exposición virtual. Éstos configuran la nueva exposición, cuyo hilo conductor es la vida en la ciudad y los acontecimientos que tuvieron lugar en España en los que se enmarcan los cambios de un Valladolid nuevo, tanto en su urbanismo como en su sociedad y economía.

Leer más

Exposición «MI CIUDAD EN LOS DOCUMENTOS, VALLADOLID EN EL ANTIGUO RÉGIMEN»

La selección de documentos que hoy presentamos al ciudadano es continuación de la exposición inaugurada el pasado mes de noviembre, bajo el título Mi ciudad en los documentos. El objetivo de esta segunda muestra es acercar al público el Valladolid de los siglos XVI y XVII; el tiempo en que nuestra ciudad perdió definitivamente sus características medievales para iniciar –en el XVI– su transformación en urbe moderna ; la cual, consolidada en el XVII. No experimentaría ya grandes cambios hasta el XIX. Pretendemos ofrecer al visitante la oportunidad de repasar la vida vallisoletana de aquellos momentos –su gobierno, su sociedad, el urbanismo, sus gremios, sus mercados…– para que, así, pueda explicarse de forma objetiva muchos de los cambios que hoy se constatan.

Leer más

Exposición «MI CIUDAD EN LOS DOCUMENTOS. VALLADOLID EN LA EDAD MEDIA»

El Archivo Municipal de Valladolid custodia en sus dependencias de la iglesia de San Agustín un importante tesoro documental desconocido para muchos de sus visitantes. Éste lo conforman documentos conservados desde los orígenes del Concejo de Valladolid hasta la actualidad, documentos que recogen la totalidad de la actividad municipal.

En esta exposición Mi ciudad en los documentos, Valladolid en la Edad Media se van a mostrar los documentos más representativos del período medieval. Son, en su mayor parte, documentos realizados sobre pergamino, de carácter solemne, algunos de los cuales conservan sellos de plomo o de cera. Destacan los privilegios rodados, llamados así por llevar en su parte inferior una rueda en la que figuran los símbolos reales. Este signo, a modo de firma, daba autenticidad a los documentos y llama la atención la riqueza de su colorido, el cual ha permanecido inalterado a través de los siglos. Con esta primera muestra ofrecemos a los ciudadanos la posibilidad de contemplar estos magníficos documentos, que van desde 1191 hasta finales del siglo XV, y de reconstruir a través de ellos toda la historia de Valladolid.

Leer más